Img logotipos EMi

Imx EMi

EMi, Emprego Intelixente, es una herramienta tecnológica implantada en todas las oficinas de empleo de Galicia que conjuga datos, conocimiento y analítica para ayudar a mejorar la calidad del servicio que presta Emprego Galicia.

EMi conjuga las capacidades previas de explotación del histórico de formación y experiencia laboral con un nuevo enfoque basado en conocer y comprender a las personas, las empresas y las políticas a través de un lenguaje común: las competencias y habilidades ofertadas y demandadas. A través de este modelo de gestión en base a competencias, visión de mercado, generación de servicios digitales y aplicación de IA se aporta más información a /as orientadores/as para que puedan mejorar sus recomendaciones, ayudando a personas demandantes y empresas a tomar mejores decisiones.

 

La misión de EMi es ofrecer más información y de mayor calidad a los distintos agentes que intervienen en el mercado de trabajo (equipo de orientación, demandantes de empleo, empresas…). En ningún momento sustituye la existente ni elimina el proceso de decisión de estos agentes en relación con la misma (qué información se ofrece, qué opciones se eligen…).

 

EMi aprende día a día de las decisiones que, de forma anonimizada, van adoptando sus personas usuarias para poder ofrecer cada vez mejores opciones en sus propuestas y facilitar de este modo la operativa, aunque siempre será información adicional a la que se usa en este momento y sometida al criterio y decisión de los distintos usuarios de la herramienta.

EMI se encuentra en proceso de desarrollo y en breve espera poder contar con muchas más utilidades en aras de mejorar la calidad del servicio de Emprego Galicia 

 

Transparencia: Una vez finalizado su encuentro con el/la orientador/a, el demandante tendrá a su disposición (en papel o por correo electrónico) el resultado del proceso de su perfilado por competencias, entre otra información de utilidad. Está previsto que, en futuras versiones, la persona demandante pueda acceder y editar ese perfilado e incluso elaborar currículos adaptados a las ofertas laborales con la ayuda de un asistente virtual.

 

Vantajas para las personas demandantes de empleo

  • Adquirir un amplio conocimiento de sus competencias actuales y las diversas posibilidades que éstas le proporcionan para acceder a ocupaciones alternativas a las que se derivan directamente de su experiencia laboral o de su formación.
  • Conocer qué competencias necesita adquirir para mejorar sus posibilidades de conseguir un empleo en aquellas ocupaciones en las que tenga interés.
  • Obtener información precisa sobre acciones formativas para adquirir nuevas competencias (cuáles son y dónde se imparten) o para reforzar las actuales de modo que pueda mejorar su empleabilidad en general y su ocupabilidad en particular.
  • Obtener información actualizada del mercado de trabajo (ofertas, demandantes, contrataciones…) y predicciones realizadas con inteligencia artificial en el ámbito territorial de su interés en relación con sus ocupaciones objetivo.
  • Conocer el nombre de las empresas que más están contratando en ese territorio para cada una de esas ocupaciones.

Ventajas para las empresas

  • Tener acceso a una mayor variedad de posibles candidaturas que puedan cubrir el puesto ofertado, sobre todo en aquellas ocupaciones de más difícil cobertura, gracias al sondeo a través de las competencias y no sólo a través de la experiencia o la formación.
  • Disponer de una oferta formativa más adaptada a sus necesidades gracias a la identificación de las competencias concretas que no están cubiertas en cada momento y en cada territorio, así como aquellas más demandadas por las empresas.
  • Poder contar con Emprego Galicia como un socio de confianza y altamente eficiente a la hora de localizar talento.

Ventajas para los/as profesionales de Emprego Galicia

  • Disponer de una herramienta en la que apoyarse para dar más opciones e información a demandantes de empleo y empresas y, de este modo, poder ayudarles a tomar decisiones más fundamentadas.
  • Poder prestar un servicio de orientación más personalizado, ágil y eficaz a las personas usuarias.
  • Disponer de un conocimiento preciso del mercado de trabajo y de las necesidades de las empresas.

Ventajas para la Administración

  • Favorecer la inserción laboral de las personas con mayores dificultades al facilitar el acceso a más oportunidades de empleo y de formación.
  • Mejorar la competitividad de las empresas y promover el progreso económico al facilitar la conexión entre la oferta y la demanda laboral.
  • Optimizar las políticas activas de empleo al disponer de mayor y mejor información sobre el mercado laboral, sus necesidades, carencias, perspectivas… a nivel territorial y sectorial.
  • Detección de las necesidades formativas a programar de forma prioritaria en cada territorio con base en las competencias requeridas y la información de las personas perfiladas en esa zona.
  • Mejora continua de la calidad del servicio prestado por Emprego Galicia y de su percepción por parte de la sociedad (tanto demandantes de empleo como empresas).

Con el objetivo de poder ser de utilidad para las personas interesadas, en los siguientes enlaces puedes accceder al temario no oficial de apoyo al proceso selectivo para el ingreso, por el turno de acceso libre y de promoción interna, en el cuerpo superior de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A1, escala superior de orientación laboral y al proceso selectivo para el ingreso, por el turno de acceso libre y promoción interna, en el cuerpo de gestión de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A2, escala de orientación laboral publicados el viernes 7 de julio de 2023 en el Diario Oficial de Galicia.

Acceso temario A1 Acceso temario A2

Para ayudar a las personas interesadas en participar en el proceso selectivo para el ingreso, por el turno de acceso libre y de promoción interna, en el cuerpo superior de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A1, escala superior de orientación laboral, la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración pone a su disposición los siguientes contenidos (en idioma gallego). 

Aviso de exención de responsabilidad

Estos contenidos no son un temario oficial.

Suponen únicamente una herramienta de ayuda que la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en los procesos selectivos para el ingreso en el cuerpo superior de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A1, escala superior de orientación laboral.

Los contidos responden a la normativa, documentos y otras referencias que estaban vigentes en el momento de su elaboración, por lo que pueden haber sufrido cambios con el transcurso del tiempo. Compruebe siempre la vigencia de los contenidos y emplee las últimas versiones disponibles.

Contenidos del temario

A continuación se detallan los contenidos de cada uno de los temas de la parte específica del temario relativo al proceso selectivo indicado (en idioma gallego).

Los temas que no están visibles se irán publicando en los próximos días.

AVISO: modificación del tema 55 (actualización en el apartado 2.2 de la estructura de la red EURES asociada al SPEG).

Temas 1 a 10

Tema 1. A política de emprego en España: definición e obxectivos. Conceptos básicos. Principios reitores e planificación. Dimensión autonómica e local da política de emprego. (Descargar)

Tema 2. O Sistema Nacional de Empleo. Conferencia sectorial de emprego e asuntos laborais. Consello Xeral do Sistema Nacional de Emprego. A Estratexia española de apoio activo ao emprego: principios, obxectivos e eixos. Plan anual para o fomento do emprego digno. O Sistema público integrado de información dos servizos de emprego. (Descargar)

Tema 3. Lei 3/2023, do 28 de febreiro, de emprego. Axencia Española de Emprego e servizos de emprego das comunidades autónomas. Traspaso de funcións e servizos en materia do traballo, o emprego e a formación ás comunidades autónomas. (Descargar)

Tema 4. As políticas activas de emprego. Concepto. Empregabilidade. Intermediación. A coordinación entre as políticas activas e a protección económica fronte ao desemprego. Colectivos de atención prioritaria para a política de emprego. (Descargar)

Tema 5. Políticas de igualdade de xénero no ordenamento xurídico español: evolución normativa para a igualdade efectiva entre homes e mulleres. Igualdade entre mulleres e homes no emprego. Conciliación e corresponsabilidade da vida laboral, familiar e persoal. (Descargar)

Tema 6. O dereito do traballo. Principios constitucionais. As fontes da relación laboral. O Estatuto dos traballadores. O contrato de traballo. Concepto. Partes. Capacidade para contratar. Contido. Dereitos e deberes derivados do contrato. (Descargar)

Tema 7. Modalidades de contratación. Duración do contrato de traballo. Contrato formativo. Contratos de traballo a tempo parcial e contrato de substitución. Contrato fixo-descontinuo. (Descargar)

Tema 8. Sinistralidade laboral e prevención de riscos laborais. O accidente de traballo. Factores psicosociais que inflúen na accidentabilidade. Regulación xurídica da prevención de riscos laborais. (Descargar)

Tema 9. A extinción da relación de traballo. Concepto. Clasificación e tipoloxía. O despedimento: concepto e clases. O despedimento disciplinario: causas, procedemento e efectos. O despedimento colectivo. O procedemento de regulación de emprego, intervención dos representantes dos traballadores. (Descargar)

Tema 10. O salario: concepto e natureza xurídica. Estrutura salarial: salario base e complementos salariais. Liquidación e pagamento do salario. O salario mínimo interprofesional. O indicador público de renda de efectos múltiples (IPREM). (Descargar)

Temas 11 a 20

Tema 11. A negociación colectiva e os convenios colectivos: concepto, negociación, contido, adhesión e extensión da súa eficacia. A acción administrativa en materia de conflitividade laboral: mediación, arbitraxe e conciliación. (Descargar)

Tema 12. A Seguridade Social na Constitución española. Texto refundido da Lei xeral da seguridade social. Estrutura e contido. Campo de aplicación. Réxime xeral e réximes especiais. (Descargar)

Tema 13. As prestacións da Seguridade Social: a incapacidade temporal. Concepto, beneficiarios, duración e contía. Nacemento e extinción do dereito. O control da incapacidade temporal. A protección por incapacidade permanente. Graos de incapacidade. Nacemento, duración e extinción. Contía. Compatibilidades e incompatibilidades. Particularidades en caso de accidente de traballo e enfermidade profesional. Cualificación e revisión da incapacidade permanente. (Descargar)

Tema 14. A protección por xubilación. Feito causante. Requisitos. Suspensión e extinción da pensión. Compatibilidades e incompatibilidades. Modalidades de xubilación anticipada. Xubilación parcial. Xubilación flexible. (Descargar)

Tema 15. A protección por desemprego en España, orixes e evolución do modelo actual. A situación legal de desemprego, concepto e clases. Regulación actual e persoas protexidas. Acción protectora. O nivel contributivo. Requisitos para o nacemento do dereito. (Descargar)

Tema 16. A protección por desemprego de nivel asistencial; o subsidio por desemprego: requisitos dos beneficiarios, nacemento do dereito, contía e duración. Renda activa de inserción: obxectivos. Beneficiarios e requisitos. Procedementos e normativa de referencia. Programas e medidas específicos de acción protectora para persoas desempregadas que esgotan as prestacións por desemprego. (Descargar)

Tema 17. O sistema de Inspección de Traballo e Seguridade Social. Funcionamento do sistema. Cooperación autonómica. Disposicións xerais de infraccións na orde social. Infraccións e sancións en materia de emprego. (Descargar)

Tema 18. Estatísticas oficiais de emprego en España e Galicia. Características xerais. Fontes de datos: Eurostat, INE, IGE. A información estatística sobre o mercado de traballo, fontes e técnicas de análises. Tratamento da información laboral. Indicadores económicos e taxas do mercado de traballo. Estatísticas do mercado de traballo e das relacións laborais, de emprego e de salarios. (Descargar)

Tema 19. O mercado de traballo en España e Galicia. Evolución do emprego. Os sectores económicos. Poboación ocupada, poboación asalariada, traballo autónomo. Trazos e características principais da poboación desempregada. (Descargar)

Tema 20. A protección de datos persoais: principios. Dereitos da persoa. A Axencia Española de Protección de Datos. Normativa de referencia: regulación xurídica da protección de datos de carácter persoal. (Descargar)

Temas 21 a 30

Tema 21. O Servizo Público de Emprego de Galicia dentro da Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade: organización, estrutura e competencias. A Rede de Oficinas de Emprego de Galicia. (Descargar)

Tema 22. A calidade nos servizos públicos: Lei 1/2015, do 1 de abril, de garantía da calidade dos servizos públicos e da boa administración. Decreto 129/2016, do 15 de setembro, polo que se regula a atención á cidadanía no sector público autonómico de Galicia. (Descargar)

Tema 23. Servizos garantidos a persoas demandantes de emprego, compromisos e carteira de servizos. (Descargar)

Tema 24. A demanda. Inscrición, concepto e modalidades. Situación administrativa da demanda: causas e accións asociadas. Información da demanda: datos persoais, formativos, profesionais e de dispoñibilidade. Dereitos e obrigas da persoa demandante de emprego. Demanda de emprego con vocación europea: rede Eures (European Employment Services). (Descargar)

Tema 25. Xestión da demanda: clasificación profesional: ocupación: concepto e clasificación das ocupacións, a CNO. Cara á clasificación ocupacional por competencias: Clasificación europea de capacidades, competencias, cualificacións e ocupacións (ESCO). (Descargar)

Tema 26. Políticas públicas de emprego para a inmigración. Permisos de traballo e residencia. Os servizos públicos de emprego na regularización laboral da inmigración; inscrición de persoas estranxeiras. Catálogo de ocupacións de difícil cobertura. Continxentes. Certificado de insuficiencia de demandantes de emprego adecuados e dispoñibles para aceptar a oferta. (Descargar)

Tema 27. A orientación laboral no SPEG. Obxectivos, contido, fundamentos, accións e destinatarios. Normativa reguladora. Modelos de orientación laboral. (Descargar)

Tema 28. Protocolos do Servizo de Orientación Profesional (I). Diagnóstico e elaboración do perfil individualizado de usuario. Desenvolvemento da actividade: fases. (Descargar)

Tema 29. Protocolos do Servizo de Orientación Profesional (II). Titorización individual. Asesoramento continuado e atención personalizada. (Descargar)

Tema 30. Protocolos do Servizo de Orientación Laboral (III). Deseño do itinerario ou plan personalizado adecuado ao seu perfil. Fases e contido. O acordo de actividade. (Descargar)

Temas 31 a 40

Tema 31. Protocolos do Servizo de Orientación Laboral (IV). Información sobre a situación do mercado de traballo, políticas activas de emprego e servizos comúns. Apoio á xestión da mobilidade laboral. (Descargar)

Tema 32. A persoa orientada: aptitudes, capacidades e destrezas. Características de personalidade que inflúen no emprego. O currículo vítae. A carta de presentación. Obxectivos e estrutura. (Descargar)

Tema 33. O proceso de procura de emprego. Fontes de información. A entrevista de selección: obxectivos, fases e aspectos para ter en conta. A autocandidatura. Xacementos de emprego. Fontes de información. (Descargar)

Tema 34. O rol do orientador laboral. Competencias e habilidades. Recursos do persoal orientador. Os recursos e ferramentas para a inserción e a orientación. As novas tecnoloxías na orientación laboral. (Descargar)

Tema 35. O Sistema Nacional de Cualificacións e Formación Profesional. Normativa reguladora de cualificacións e formación profesional. O Catálogo nacional de cualificacións profesionais. A unidade de competencia. O catálogo modular de formación profesional. Os certificados de profesionalidade e os títulos de formación profesional. O Instituto Nacional de Cualificacións e o Instituto Galego de Cualificacións. (Descargar)

Tema 36. A avaliación e acreditación de competencias profesionais adquiridas a través da experiencia profesional ou as vías non formais de formación. Normativa reguladora. Natureza e características. Información e orientación. Fases do procedemento. Efectos das acreditacións obtidas. Organización do procedemento. Funcións e requisitos das persoas que participen no procedemento como asesoras e como avaliadoras. (Descargar)

Tema 37. A formación profesional para o emprego como política activa de emprego. Oferta formativa para traballadores ocupados e desempregados. Outras iniciativas de formación. (Descargar)

Tema 38. Os diferentes programas públicos de emprego en Galicia: programas duais de formación e emprego. Programas integrados de emprego. Programas de cooperación. (Descargar)

Tema 39. A intermediación laboral. Concepto. Axentes da intermediación. O servizo público de intermediación laboral. A colocación adecuada. Prácticas non laborais. (Descargar)

Tema 40. Axencias de colocación, definición e competencias. As empresas de traballo temporal. A súa regulación actual. O contrato de posta ao dispor e as relacións laborais coa empresa de traballo temporal. (Descargar)

Temas 41 a 50

Tema 41. A empresa: definición, estrutura, organización e tipoloxía. Formas xurídicas de empresa. Proceso de creación de empresa: estudo de mercado e plan de empresa. O Plan de igualdade da empresa. (Descargar)

Tema 42. Apoio ao emprendemento: principais medidas reguladas pola Lei 14/2013, do 27 de setembro, de apoio aos emprendedores e á súa internacionalización. Medidas para emprendedores da Comunidade de Galicia: principais características. Rede de polos de emprendemento e apoio ao emprego. (Descargar)

Tema 43. Apoio ao autoemprego: Lei 20/2007, do 11 de xullo, do Estatuto do traballo autónomo. Medidas da Comunidade de Galicia de apoio ao autoemprego: principais características. (Descargar)

Tema 44. Apoio á economía social: Lei 5/2011, do 29 de marzo, de economía social. Responsabilidade social das empresas. Lei 6/2016, do 4 de maio, da economía social de Galicia. (Descargar)

Tema 45. Emprego e discapacidade: medidas de fomento para a integración laboral das persoas con discapacidade en centros especiais de emprego e a través do traballo autónomo. Obrigacións das empresas en materia de contratación de persoas con discapacidade e medidas alternativas. Incentivos á contratación de persoas con discapacidade. (Descargar)

Tema 46. Emprego e inclusión social. As empresas de inserción. A integración sociolaboral das persoas en situación ou risco de exclusión a través das empresas de inserción. O proceso de inserción. Axudas ás empresas de inserción. (Descargar)

Tema 47. Servizos garantidos a persoas, empresas e demais entidades empregadoras. (Descargar)

Tema 48. Definición da oferta de emprego: análise e descrición de postos de traballo como base do proceso de xestión de ofertas. Elaboración do perfil. Entrevista de recollida de información do posto coa empresa oferente. Oferta de emprego con vocación europea: rede Eures (European Employment Services). (Descargar)

Tema 49. Xestión da oferta de emprego. Fases: actuacións preparatorias e desenvolvemento da actividade. As ofertas en difusión. O papel do xestor de oferta. (Descargar)

Tema 50. Medidas de fomento da contratación. Modalidades, requisitos e contía das axudas. Beneficiarios. Colectivos prioritarios destinatarios das medidas. Medidas en materia da Seguridade Social e en materia fiscal que fomenten a contratación indefinida e a estabilidade no emprego. (Descargar)

Temas 51 a 59

Tema 51. As políticas da Xunta de Galicia para o fomento do emprego e da contratación. Tipoloxía de axudas e incentivos. Definición e obxectivos, beneficiarios e requisitos. Procedemento. (Descargar)

Tema 52. O tecido empresarial de Galicia. Características e presenza no territorio. Parques tecnolóxicos e industriais de Galicia. A promoción empresarial en Galicia: organismos públicos e privados de apoio á iniciativa empresarial. (Descargar)

Tema 53. Os sistemas de prospección do mercado laboral: funcións e metodoloxías de prospección. O Servizo de Observatorio de Prospectiva do Mercado de Traballo. Novos xacementos de emprego: conceptos, ámbitos, obstáculos, iniciativas, novos filóns de ocupacións. (Descargar)

Tema 54. A comunicación da contratación laboral aos servizos públicos de emprego: suxeitos que interveñen, procedementos e contidos, obrigacións dos servizos públicos de emprego. Comunicación da contratación laboral a través dos medios telemáticos. (Descargar)

Tema 55. A rede Eures. Definición. A libre circulación de traballadores. Obxectivos da rede Eures, funcións, evolución e situación actual. Composición. Funcións da Oficina Europea de Coordinación. Actividades de Eures. A rede Eures do Servizo Público de Emprego de Galicia. Eures Tranfronteirizo Galicia-Norte de Portugal. (Descargar)

Tema 56. Seguimento e avaliación das políticas de emprego. Avaliación do desempeño dos servizos públicos de emprego Evades. (Descargar)

Tema 57. A enquisa como instrumento de investigación social: concepto e fases. O cuestionario: tipos de preguntas. Organización do cuestionario. Os grupos de discusión: concepto, deseño, formación do grupo e funcionamento. Análise e interpretación do discurso do grupo. (Descargar)

Tema 58. A mostra: teoría e aplicación. Tamaño da mostra. O nivel de confianza. Tipos de mostraxe e métodos de selección da mostra. A súa utilización no ámbito do mercado de traballo. (Descargar)

Tema 59. Sistemas de análises de datos: análise cualitativa e análise cuantitativa. Programas informáticos para a análise de datos: tipos e funcionalidades. Aplicabilidade para interpretar a realidade do mercado laboral. (Descargar)

Para ayudar a las personas interesadas en participar en el proceso selectivo para el ingreso, por el turno de acceso libre y de promoción interna, en el cuerpo de gestión de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A2, escala de orientación laboral, la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración pone a su disposición los siguientes contenidos (en idioma gallego). 

Aviso de exención de responsabilidad

Estos contenidos no son un temario oficial.

Suponen únicamente una herramienta de ayuda que la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en los procesos selectivos para el ingreso en el cuerpo de gestión de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A2, escala de orientación laboral.

Los contidos responden a la normativa, documentos y otras referencias que estaban vigentes en el momento de su elaboración, por lo que pueden haber sufrido cambios con el transcurso del tiempo. Compruebe siempre la vigencia de los contenidos y emplee las últimas versiones disponibles.

Contidos do temario

A continuación se detallan los contenidos de cada uno de los temas de la parte específica del temario relativo al proceso selectivo indicado (en idioma gallego).

Los temas que no están visibles se irán publicando en los próximos días.

AVISO: modificación del tema 49 (actualización en el apartado 2.2 de la estructura de la red EURES asociada al SPEG).

Temas 1 a 10

Tema 1. A política de emprego en España: definición e obxectivos. Conceptos básicos. Principios reitores e planificación. Dimensión autonómica e local da política de emprego. (Descargar)

Tema 2. O Sistema nacional de emprego. Conferencia sectorial de emprego e asuntos laborais. Consello Xeral do Sistema Nacional de Emprego. A Estratexia española de apoio
activo ao emprego: principios, obxectivos e eixes. Plan anual para o fomento do emprego digno. O Sistema público integrado de información dos servizos de emprego. (Descargar)

Tema 3. Lei 3/2023, do 28 de febreiro, de emprego. Axencia Española de Emprego e servizos de emprego das comunidades autónomas. Traspaso de funcións e servizos en materia do traballo, o emprego e a formación ás comunidades autónomas. (Descargar)

Tema 4. As políticas activas de emprego. Concepto. Empregabilidade. Intermediación. A coordinación entre as políticas activas e a protección económica fronte ao desemprego. Colectivos de atención prioritaria para a política de emprego. (Descargar)

Tema 5. Políticas de igualdade de xénero no ordenamento xurídico español: evolución normativa para a igualdade efectiva entre homes e mulleres. Igualdade entre mulleres e homes no emprego. Conciliación e corresponsabilidade da vida laboral, familiar e persoal. (Descargar)

Tema 6. O dereito do traballo. Principios constitucionais. As fontes da relación laboral. O Estatuto dos traballadores. O contrato de traballo. Concepto. Partes. Capacidade para contratar. Contido. Dereitos e deberes derivados do contrato. (Descargar)

Tema 7. Modalidades de contratación. Duración do contrato de traballo. Contrato formativo. Contratos de traballo a tempo parcial e contrato de substitución. Contrato fixo-descontinuo. (Descargar)

Tema 8. A extinción da relación de traballo. Concepto. Clasificación e tipoloxía. O despedimento: concepto e clases. O despedimento disciplinario: causas, procedemento e efectos. O despedimento colectivo. O procedemento de regulación de emprego, intervención dos representantes dos traballadores. (Descargar)

Tema 9. O salario: concepto e natureza xurídica. Estrutura salarial: salario base e complementos salariais. Liquidación e pagamento do salario. O salario mínimo interprofesional. O indicador público de renda de efectos múltiples (IPREM). (Descargar)

Tema 10. A negociación colectiva e os convenios colectivos: concepto, negociación, contido, adhesión e extensión da súa eficacia. A acción administrativa en materia de conflitividade laboral: mediación, arbitraxe e conciliación. (Descargar)

Temas 11 a 20

Tema 11. A Seguridade Social na Constitución española. Principios básicos do texto refundidoda Lei xeral da seguridade social. Campo de aplicación. Réxime xeral e réximes
especiais. (Descargar)

Tema 12. As prestacións da Seguridade Social: a incapacidade temporal. Concepto, beneficiarios, duración e contía. Nacemento e extinción do dereito. O control da incapacidade temporal. A protección por incapacidade permanente. Graos de incapacidade. Nacemento, duración e extinción. Contía. Compatibilidades e incompatibilidades. Particularidades en caso de accidente de traballo e enfermidade profesional. Cualificación e revisión da incapacidade permanente. (Descargar)

Tema 13. A protección por xubilación. Feito causante. Requisitos. Suspensión e extinción da pensión. Compatibilidades e incompatibilidades. Modalidades de xubilación anticipada. Xubilación parcial. Xubilación flexible. (Descargar)

Tema 14. A protección por desemprego en España, orixes e evolución do modelo actual. A situación legal de desemprego, concepto e clases. Regulación actual e persoas protexidas. Acción protectora. O nivel contributivo. Requisitos para o nacemento do dereito. (Descargar)

Tema 15. A protección por desemprego de nivel asistencial; o subsidio por desemprego: requisitos dos beneficiarios, nacemento do dereito, contía e duración. Renda activa de Inserción: obxectivos. Beneficiarios e requisitos. Procedementos e normativa de referencia. Programas e medidas específicos de acción protectora para persoas desempregadas que esgotan as prestacións por desemprego. (Descargar)

Tema 16. A protección de datos persoais: principios. Dereitos da persoa. A Axencia Española de Protección de Datos. Normativa de referencia: regulación xurídica da protección de datos de carácter persoal. (Descargar)

Tema 17. O Servizo Público de Emprego de Galicia dentro da Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade: organización, estrutura e competencias. A rede de oficinas de emprego de Galicia. (Descargar)

Tema 18. A calidade nos servizos públicos: Lei 1/2015, do 1 de abril, de garantía da calidade dos servizos públicos e da boa administración. Decreto 129/2016, do 15 de setembro, polo que se regula a atención á cidadanía no sector público autonómico de Galicia. (Descargar)

Tema 19. Servizos garantidos a persoas demandantes de emprego, compromisos e carteira de servizos. (Descargar)

Tema 20. A demanda. Inscrición, concepto e modalidades. Situación administrativa da demanda: causas e accións asociadas. Información da demanda: datos persoais, formativos, profesionais e de dispoñibilidade. Dereitos e obrigas da persoa demandante de emprego. Demanda de emprego con vocación europea: Rede Eures (European Employment Services). (Descargar)

Temas 21 a 30

Tema 21. Xestión da demanda. Clasificación profesional. Ocupación: concepto e clasificación das ocupacións, a CNO. Cara á clasificación ocupacional por competencias: clasificación europea de capacidades, competencias, cualificacións e ocupacións (ESCO). (Descargar)

Tema 22. Políticas públicas de emprego para a inmigración. Permisos de traballo e residencia. Os servizos públicos de emprego na regularización laboral da inmigración; inscrición de persoas estranxeiras. Catálogo de ocupacións de difícil cobertura. Continxentes. Certificado de insuficiencia de demandantes de emprego adecuados e dispoñibles para aceptar a oferta. (Descargar)

Tema 23. A orientación laboral no SPEG. Obxectivos, contido, fundamentos, accións e destinatarios. Normativa reguladora. Modelos de orientación laboral. (Descargar)

Tema 24. Protocolos do Servizo de Orientación Profesional (I). Diagnóstico e elaboración do perfil individualizado de usuario. Desenvolvemento da actividade: fases. (Descargar)

Tema 25. Protocolos do Servizo de Orientación Profesional (II). Titorización individual. Asesoramento continuado e atención personalizada. (Descargar)

Tema 26. Protocolos do Servizo de Orientación Laboral (III). Deseño do itinerario ou plan personalizado adecuado ao seu perfil. Fases e contido. O acordo de actividade. (Descargar)

Tema 27. Protocolos do Servizo de Orientación Laboral (IV). Información sobre a situación do mercado de traballo, políticas activas de emprego e servizos comúns. Apoio á xestión da mobilidade laboral. (Descargar)

Tema 28. A persoa orientada: aptitudes, capacidades e destrezas. Características de personalidade que inflúen no emprego. O currículum vitae. A carta de presentación. Obxectivos e estrutura. (Descargar)

Tema 29. O proceso de procura de emprego. Fontes de información. A entrevista de selección: obxectivos, fases e aspectos que cómpre ter en conta. A autocandidatura. Xacementos de emprego. Fontes de información. (Descargar)

Tema 30. O Sistema nacional de cualificacións e formación profesional. Normativa reguladora de cualificacións e formación profesional. O Catálogo nacional de cualificacións profesionais. A unidade de competencia. O catálogo modular de formación profesional. Os certificados de profesionalidade e os títulos de formación profesional. O Instituto Nacional das Cualificacións e o Instituto Galego das Cualificacións. (Descargar)

Temas 31 a 40

Tema 31. A avaliación e acreditación de competencias profesionais adquiridas a través da experiencia profesional ou as vías non formais de formación. Normativa reguladora. Natureza e características. Información e orientación. Fases do procedemento. Efectos das acreditacións obtidas. Organización do procedemento. Funcións e requisitos das persoas que participen no procedemento como asesoras e como avaliadoras. (Descargar)

Tema 32. A formación profesional para o emprego como política activa de emprego. Oferta formativa para traballadores ocupados e desempregados. Outras iniciativas de formación. (Descargar)

Tema 33. Os diferentes programas públicos de emprego en Galicia: programas duais de formación e emprego. Programas integrados de emprego. Programas de cooperación. (Descargar)

Tema 34. A intermediación laboral. Concepto. Axentes da intermediación. O servizo público de intermediación laboral. A colocación adecuada. Prácticas non laborais. (Descargar)

Tema 35. A empresa: definición, estrutura, organización e tipoloxía. Formas xurídicas de empresa. Proceso de creación de empresa: estudo de mercado e plan de empresa. O Plan de igualdade da empresa. (Descargar)

Tema 36. Apoio ao emprendemento: principais medidas reguladas pola Lei 14/2013, do 27 de setembro, de apoio aos emprendedores e a súa internacionalización. Medidas para emprendedores da Comunidade Autóma de Galicia: principais características. Rede de polos de emprendemento e apoio ao emprego. (Descargar)

Tema 37. Apoio ao autoemprego: Lei 20/2007, do 11 de xullo, do estatuto do traballo autónomo. Medidas da Comunidade Autónoma de Galicia de apoio ao autoemprego: principais características. (Descargar)

Tema 38. Apoio á economía social: Lei 5/2011, do 29 de marzo, de economía social. Responsabilidade social das empresas. Lei 6/2016, do 4 de maio, da economía social de Galicia. (Descargar)

Tema 39. Emprego e discapacidade: medidas de fomento para a integración laboral das persoas con discapacidade en centros especiais de emprego e a través do traballo autónomo. Obrigacións das empresas en materia de contratación de persoas con discapacidade e medidas alternativas. Incentivos á contratación de persoas con discapacidade. (Descargar)

Tema 40. Emprego e inclusión social. As empresas de inserción. A integración sociolaboral das persoas en situación ou risco de exclusión a través das empresas de inserción. O proceso de inserción. Axudas ás empresas de inserción. (Descargar)

Temas 41 a 49

Tema 41. Servizos garantidos a persoas, empresas e demais entidades empregadoras. (Descargar)

Tema 42. ADefinición da oferta de emprego: análise e descrición de postos de traballo como base do proceso de xestión de ofertas. Elaboración do perfil. Entrevista de recollida de información do posto coa empresa oferente. Oferta de emprego con vocación europea: Rede Eures (European Employment Services). (Descargar)

Tema 43. Xestión da oferta de emprego. Fases: actuacións preparatorias e desenvolvemento da actividade. As ofertas en difusión. O papel do xestor de oferta. (Descargar)

Tema 44. Medidas de fomento da contratación. Modalidades, requisitos e contía das axudas. Beneficiarios. Colectivos prioritarios destinatarios das medidas. Medidas en materia de seguridade social e en materia fiscal que fomenten a contratación indefinida e a estabilidade no emprego. (Descargar)

Tema 45. As políticas da Xunta de Galicia para o fomento do emprego e da contratación. Tipoloxía de axudas e incentivos. Definición e obxectivos, beneficiarios e requisitos. Procedemento. (Descargar)

Tema 46. O tecido empresarial de Galicia. Características e presenza no territorio. Parques tecnolóxicos e industriais de Galicia. A promoción empresarial en Galicia: organismos públicos e privados de apoio á iniciativa empresarial. (Descargar)

Tema 47. Os sistemas de prospección do mercado laboral: funcións e metodoloxías de prospección. O Servizo de Observatorio de Prospectiva do Mercado de Traballo. Novos xacementos de emprego: conceptos, ámbitos, obstáculos, iniciativas, novos filóns de ocupación. (Descargar)

Tema 48. A comunicación da contratación laboral aos servizos públicos de emprego: suxeitos que interveñen, procedementos e contidos, obrigacións dos servizos públicos de emprego. Comunicación da contratación laboral a través dos medios telemáticos (Descargar)

Tema 49. A Rede Eures. Definición. A libre circulación de traballadores. Obxectivos da Rede Eures, funcións, evolución e situación actual. Composición. Funcións da Oficina Europea de Coordinación. Actividades de Eures. A Rede Eures do Servizo Público de Emprego de Galicia. Eures tranfronteirizo Galicia-Norte de Portugal. (Descargar)

 

Img logotipos formación orentación

 

Plan de formación Orientación Laboral - 2023

 

Presentación

Emprego Galicia busca alcanzar con esta acción formativa a las personas de nueva incorporación los siguientes objetivos:

 

  • Presentar la estrutura, competencias y funciones del servizo público de emprego de Galicia (Emprego Galicia).
  • Aportar un conocimiento actualizado y práctico sobre las metodologías y herramentas que emplearán en su labor de orientación laboral, en el día a día.
  • Adquirir las competencias necesarias para desarrollar la atención a las personas usuarias del servicio con criterios de calidad.
  • Proporcionar una visión general sobre el funcionamiento y organización de la red de oficinas de empleo de la Xunta de Galicia.
  • Familiarizarse con las herramientas que la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade tiene disponibles para apoyar su trabajo y mejorar la calidad en la atención.
  • Conocer otras estructuras y redes de apoyo al empleo, al autoempleo y al emprendimiento promovidas por la propia Consellería.

 

Folleto informativo de la formación

 

Horario de la formación

Lunes 13 de marzo

Horario Temática Ponente   Conentidos
09:30 - 09:45 Inauguración      
09:45 - 10:00 Ley de Empleo - Cartera de Servicios Mª Dolores Otero   Acceder
10:00 - 10:30  Organización administrativa oficinas de empleo  Santiago Boquete   Acceder
10:30 - 12:00 Programas de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade Mª del Mar Iglesias   Acceder
12:00 - 12:30 Pausa      
12:30 - 14:00 Intermediación Laboral Manuel Rial   Acceder

 

Martes 14 de marzo

Horario Temática Ponente   Contenidos
09:30 - 10:30 La Oficina Virtual Santiago Parra   Acceder
10:30 - 12:00 La Prospección Empresarial María José Alonso   Acceder
12:00 - 12:30  Pausa      
12:30 - 14:00 La Gestión de las Ofertas de Empleo Luís Fernández   Acceder

 

Miercoles 15 de marzo

Horario Temática Ponente   Contenidos

09:30 - 09:45

Introducción a la Orientación Laboral y a la Intranet

     
09:45 - 10:45 La Entrevista Inicial y el Perfil Profesional Mª del Mar Iglesias    Acceder
10:45 - 11:15 Pausa      
11:15 - 13:15 Los Itinerarios de Inserción Laboral  Mª Concepción Novo   Acceder
13:15 - 14:15 Tipologías de Atención en el Ámbito de la Orientación Laboral Mª Dolores Otero | Santiago Parra    Acceder

 

Jueves 16 de marzo

Horario Temática Ponente   Contenidos
09:30 - 11:00 Talleres Mª del Mar Iglesias / Concepción Novo   Acceder
11:00 - 11:30 Pausa      
11:30 - 14:30 Talleres Mª del Mar Iglesias / Concepción Novo     

 

Lugares de impartición

El lunes 13, martes 14 y miercoles 15 de marzo

Centro das Novas Tecnoloxías de Galicia

(Calle de Airas Nunes, s/n - Santiago de Compostela)

 

El jueves 16 de marzo

Escola Galega de Administración Pública

(Polígono das Fontiñas, Rúa de Madrid, 2-4 15707 Santiago de Compostela)

<>